Saltar al contenido
Portada » Eventos y noticias » Impactos climáticos en Brasil y Costa Rica: cómo las condiciones extremas están sacudiendo el mercado del café

Impactos climáticos en Brasil y Costa Rica: cómo las condiciones extremas están sacudiendo el mercado del café

El café, esa bebida imprescindible en millones de hogares y cafeterías alrededor del mundo, enfrenta una crisis silenciosa pero significativa: el impacto del cambio climático en su producción. En los últimos años, Brasil y Costa Rica, dos de los principales productores de café, han experimentado condiciones meteorológicas extremas que han reducido la cosecha y provocado un aumento en los precios globales del grano.

Brasil: heladas y sequías golpean la producción

Brasil, el mayor productor de café del mundo, ha sufrido un clima impredecible que ha afectado gravemente la producción. En 2021, el país experimentó una de sus peores heladas en décadas, dañando miles de hectáreas de cafetales en los estados de Minas Gerais y São Paulo. Este evento extremo fue seguido por una sequía prolongada, que debilitó aún más la producción.

El impacto de estos fenómenos no se limitó solo a la cantidad de café cosechado, sino también a la calidad del grano. Las plantas debilitadas por el frío y la falta de agua no lograron desarrollar frutos de la misma calidad, lo que ha afectado la oferta de cafés de especialidad y ha reducido los ingresos de los productores.

Costa Rica: lluvias intensas y plagas

Costa Rica, reconocida por su café de alta calidad, también ha enfrentado desafíos climáticos. En los últimos años, las lluvias excesivas han provocado inundaciones y un aumento en la propagación de enfermedades como la roya del café, un hongo que debilita las plantas y reduce drásticamente la producción.

Las precipitaciones intensas han dificultado la cosecha y el secado del grano, afectando la consistencia y el sabor del café costarricense. Además, los pequeños productores, que representan una gran parte de la industria cafetalera del país, han tenido dificultades para adaptarse a estos cambios, poniendo en riesgo la sostenibilidad de sus cultivos.

Impacto en los precios globales

La disminución en la producción de Brasil y Costa Rica ha reducido la oferta de café en el mercado global, lo que ha impulsado un aumento en los precios. En los últimos años, el precio del café arábica ha alcanzado niveles que no se veían en más de una década, afectando tanto a los tostadores como a los consumidores.

Los amantes del café han notado un incremento en los precios de su taza diaria, mientras que las cafeterías han tenido que ajustar sus estrategias para lidiar con el encarecimiento de la materia prima. Este panorama ha generado preocupación en la industria, especialmente en los pequeños productores, quienes enfrentan mayores costos de producción sin garantías de estabilidad en sus ingresos.

El futuro del café ante el cambio climático

El cambio climático no solo está afectando la producción actual, sino que también plantea desafíos a largo plazo para la caficultura mundial. La búsqueda de soluciones como variedades más resistentes al clima extremo, técnicas de cultivo más sostenibles y un comercio más justo será clave para garantizar la viabilidad de la industria.

Mientras tanto, los consumidores pueden contribuir apoyando a los productores que implementan prácticas sostenibles y eligiendo café de origen responsable. La adaptación será fundamental para que el mundo siga disfrutando de su taza de café, a pesar de los desafíos que impone el clima.

Post relacionados:
https://beber-cafe.com/huella-de-carbono-de-cafe/